El mito es un relato de los tiempos fabulosos y heroicos
que tiene un sentido generalmente simbólico, tal como en los mitos griegos.
También son conocidos así los hechos o circunstancias difíciles de creer o de
dudosa realidad.
Los mitos aparecieron por primera vez en Grecia y muchos tienen
un origen religioso. El vocablo “mito” quiere decir relato o cuento. Como todo
relato, los mitos al principio eran trasmitidos de manera oral, de ahí que los
mitos pasan a formar parte de todas las culturas. Por ejemplo, la mitología
griega adopta todos los mitos antiguos
relacionados con las historias de sus dioses. Estas leyendas perduran en
nuestros días y dan lugar a más relatos.
En la tragedia griega se representaban mitos, como
ejemplos encontramos el de Esquilo, que se arranca los ojos por descubrir que
mata a su padre y se acuesta con su madre. Figura también el de Antígona y
muchos otros que refieren a las guerras, como el que da origen a la guerra de
Troya, ahí tenemos al caballo y su relato. Un ejemplo muy actual y que ha dado
lugar a películas y muchos relatos, es el de la casa maldita.
El mito también confundido con una leyenda una comparación
poco verdadera ya que las leyendas no pretende explicar lo sobrenatural; es un
relato que, a partir de hechos y
personajes reales, hace resaltar algún atributo o característica de un pueblo,
región o ciudad.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar