jueves, 20 de septiembre de 2012

informe sobre salud mental

salud mental

Salud mental  es  un estado  del  alma, el espíritu, y la mente del os pensamientos  reflejados en el cuerpo, en mis actos y mi comunicación. La salud es el estado de bienestar, armonía BIO-PSICO-SOCIAL es darse cuenta  de las propias actitudes, afrontar las presiones de la vida  diaria, trabajar productivamente  y  fructificamente. El deseo de vivir es una aspiración natural en los seres humanos  a  pesar de que muchos en realidad no viven porque confunden  marcha con carrera, nos dejamos ganar de falsos  espejismos   por un materialismo  que  nos  fosiliza.
La naturaleza del desarrollo humano es un proceso que debe ser continuo, acumulativo, direccional, diferenciado, organizado y holístico; lo que significa que los logros  nunca están alistados de todos los demás y todo desarrollo es el resultado de la interacción. Nuestra vida es un entramado de cambio individual y cada vida es como un tejido fabricado en un contexto social, cultural e histórico especifico que dirige la confección de la misma forma diferente. La compresión del ser humano requiere del conocimiento de las diferentes etapas en su desarrollo evolutivo dado que a través de ellas se conforman  la realidad BIO-PSICO-SOCIAL del individuo que se expresa concretamente en la construcción de una personalidad determinada.  Cuando se habla de etapas en desarrollo evolutivo del ser humano no nos referimos al momento cronológico o a un tiempo determinado sino a un proceso tanto intelectual como emocional y social que se integra a los momentos anteriores y posteriores del individuo.
En la adolescencia el joven se enfrenta a cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales con sus patrones determinados y sociales con sus patrones predeterminados que responden a las experiencias de la temprana infancia y de la niñez, también se sostiene que el medio desempeña un papel fundamental y que buena parte de las dificultades de los adolecentes derivan de fases ambientales. El período de la juventud podría clasificarse en dos partes; la primera fase  de transición en la que el individuo comienza a trabajar y a establecer relaciones a largo plazo; la segunda es la fase de estabilización marcada por el desarrollo de la carrera profesional y por la formación de una familia. El adolescente vive de diferentes experiencias de una manera que lo prepara para vivir una vida de manera adulta.
El ser humano desde que nace se ve obligado a una batalla constante para sobrevivir y para no morir asfixiado bajo el peso de lo demás, esta no es una situación nueva se ha visto impulsada por la técnica moderna de que todos deben prevalecer sin reparar en los medios. Queda en pie, no obstante, el hecho de que la vida es lucha y de que, sin duda, hay varias maneras de luchar, unas nobles y otras que no lo son, a esto lo llamaríamos la dinámica o la condición de ser capaz de pedir ayuda en el momento que se necesite. Teniendo encuentra que los seres humanos contamos con una gran capacidad de conservar la salud mental a pesar de la adversidades y que se conviertan en oportunidades para salir adelante.
La falta de conocimiento de factores como la individualidad, socialización, dificultades en procesos de aprendizaje y conductual hacen que los procesos no alcancen niveles óptimos. El proceso cognitivo abarca una gran variedad de procesos que dependen de manera directa de las operaciones mentales del individuo esto es lo que la gente entiende por “APRENDER”. El aprendizaje conductual es un cambio de cierta duración generado por la experiencia, quien aprende adquiere nuevas asociaciones, información, capacidad intelectual, habilidades y hábitos,  que lo llevan a actuar de manera diferente que puedan cualificar estos cambios.
Todo ser humano tiene una misión que cumplir en la  vida no evites la tuya o serás infeliz por siempre. Sacude tus temores, tus prejuicios, o tu pereza mental, haz tu decisión a tiempo hazla ahora que tu puedes ser fiel a tus principios y así estarás cumpliendo con tus deberes y llegaras a experimentar la verdadera satisfacción que nace de la aprobación de tus actitudes teniendo en cuenta tu fe en un ser todo poderoso que te ayuda con una clara conciencia del bien y del mal, y así en rutas tu vida con libertad y voluntad.
El trabajo es saludable, el esfuerzo nos mantiene con buena salud mental y moral la perseverancia activa verdaderos resultados en el cumplimiento de tareas que conducen al éxito, es verdad que errar es de humanos pero no es humano ni razonable incurrir y recaer en una misma equivocación.


hecho en forma de ensayo

jueves, 6 de septiembre de 2012

PARRAFO



  • ·         La organización del sector turístico Aunque en algunas ocasiones los turistas organizan libremente su viaje, la mayor parte del negocio turístico está en manos de los grandes mayoristas. Estos grandes grupos realizan todas las actividades necesarias para la contratación de un viaje: reservas de aviones o trenes, reservas de hoteles, organización de las visitas turísticas, etc. La organización masiva de los viajes tiene como consecuencia la concentración de la mayoría del turismo en unos pocos destinos.

  • El tema del texto queda ya expuesto en el título: La organización del sector turístico.

  • ·         La mayor parte del negocio turístico está en manos de los grandes mayorista.


  • Tomado de Manuel Mujica Lainez, Don Galaz de Buenos Aires
  • Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían mas que el albayalde y el solimán del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenía los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabia dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges.
  • La idea principal es Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya
  • Idea central: define el retrato de una persona.
  • es un parrafo descriptivo